Lugar: TEATRO CÁNOVAS
teatro
Lugar: TEATRO CÁNOVAS
teatro
Lugar: TEATRO CÁNOVAS
andalucía flamenco
Lugar: TEATRO CÁNOVAS
"Antes
roto que doblarme, el más puro" es un encuentro con la verdad
del flamenco en la voz de Cancanilla. Dueño de un cante profundo y
auténtico, Cancanilla nos sumerge en la raíz del flamenco más
puro, donde cada quejío es historia y cada compás, un latido. En
este espectáculo, nos ofrece su arte en estado puro, sin artificios
ni adornos, tal como lo dictan las entrañas del cante jondo.
Ana
Pastrana reivindica el baile cual elemento fundacional -y
fundamental- del flamenco. El espectáculo se concreta en una
evocación del patrón clásico del “cuadro flamenco” según se
configuró y consolidó en los primeros salones y cafés cantantes
como unidad esencial.
Así pues, en escena nos encontramos con
la figura principal de la bailaora que ejecuta un repertorio
completo: de los tangos a la soleá; de las alegrías a las
seguiriyas, apoyándose en la brújula del compás de las palmas y la
voz de dos cantaores/as y una única guitarra por acompañamiento.
andalucía flamenco
Lugar: TEATRO CÁNOVAS
Momento de retomar y darle forma desde otra perspectiva a lo acumulado en el cuerpo.
Un alboroto interno que estimula y por consecuencia da pie a nuevas necesidades.
Tras un aprendizaje de cuerpo y alma, existe un nuevo tiempo en el que la reconciliación está presente en todas sus partes.
Baile por AMOR, amor por BAILE, una vuelta, un recobre mutuo.
teatro
Lugar: TEATRO CÁNOVAS
Hace muchos años, existió un temible pirata que logró el más grande de los tesoros... Hoy, solo quedan algunos miembros de su tripulación, que buscan desesperadamente alguna pista que los acerque al valioso oro. "La isla del tesoro" es la historia de estos piratas y de Jim, un joven que ayuda a su madre a llevar una vieja taberna y que se verá inmerso en una aventura llena de piratas, barcos e islas desiertas. En este viaje, tendrá que reconocer el bien y enfrentarse al mal. Descubrir lo que realmente son los tesoros y arriesgarse a preguntarse si los malvados tienen derecho al perdón.
teatro
Lugar: TEATRO CÁNOVAS
Hace muchos años, existió un temible pirata que logró el más grande de los tesoros... Hoy, solo quedan algunos miembros de su tripulación, que buscan desesperadamente alguna pista que los acerque al valioso oro. "La isla del tesoro" es la historia de estos piratas y de Jim, un joven que ayuda a su madre a llevar una vieja taberna y que se verá inmerso en una aventura llena de piratas, barcos e islas desiertas. En este viaje, tendrá que reconocer el bien y enfrentarse al mal. Descubrir lo que realmente son los tesoros y arriesgarse a preguntarse si los malvados tienen derecho al perdón.
interdisciplina
Lugar: TEATRO CÁNOVAS
La PREMISA en Azul Bosques es imaginar el sexo como medio de control del Estado. Para esto, se elige el contexto de un futuro distópico donde la máxima para las personas se ha convertido en “producir para poder follar”.
Con un gobierno omnisciente basado en una presencia virtual (y desconcertante), por un lado, y en la hipervigilancia, por otro, los espacios de intimidad son mínimos, acaso solo los momentos de descarga en donde, con la mitad de un cuerpo anónimo, se puede acceder al placer sexual.
¿El ser humano es potencialmente esclavizable ante la restricción del coito? ¿Qué pasa con el amor en una sociedad basada en el anonimato radical? ¿Cuáles son los huecos por donde se cuela la rebeldía ante la omnisciente mirada vigilante?
interdisciplina
Lugar: TEATRO CÁNOVAS
La PREMISA en Azul Bosques es imaginar el sexo como medio de control del Estado. Para esto, se elige el contexto de un futuro distópico donde la máxima para las personas se ha convertido en “producir para poder follar”.
Con un gobierno omnisciente basado en una presencia virtual (y desconcertante), por un lado, y en la hipervigilancia, por otro, los espacios de intimidad son mínimos, acaso solo los momentos de descarga en donde, con la mitad de un cuerpo anónimo, se puede acceder al placer sexual.
¿El ser humano es potencialmente esclavizable ante la restricción del coito? ¿Qué pasa con el amor en una sociedad basada en el anonimato radical? ¿Cuáles son los huecos por donde se cuela la rebeldía ante la omnisciente mirada vigilante?