teatro
Lugar: TEATRO CÁNOVAS
Un hombre trata de reconstruir la enfermedad y muerte de su madre. Tratará de que esa reconstrucción sea lo más exacta posible: lo que él olvide se habrá perdido para siempre. Cuenta para ello con su propia memoria y los documentos que toda vida va generando (informes médicos, fotos, certificados, etc).
En ese camino recordará que cuidar a una persona con alzhéimer es como hacer un velatorio que se derrama por el tiempo, una muerte a plazos, un duelo que nunca termina de llegar. Que hay límites más allá de los cuales la vida ya no merece llamarse así y, por tanto, habría que parar antes, pero el sistema médico se resiste a ello. Que, incluso cuando esa muerte llega, todo es raro (alivio y tristeza aparecen juntos y revueltos). Que los protocolos de la sanidad pública son inevitables pero inhumanos y refuerzan esa sensación de orfandad infinita e incompleta. Que los recursos asistenciales son un dique insuficiente. Que cuidar es una combinación de amor, culpa y desgaste. Que la incondicionalidad del amor de una madre es una bendición y una carga que te acompaña toda la vida.
danza contemporánea
Lugar: TEATRO CÁNOVAS
Recorrido con extractos de piezas desde el inicio de la fundación de la compañía hasta la actualidad. La obra compuesta por extractos de diferentes espectáculos emblemáticos que recorren las etapas creativas de la Compañía. La propuesta escénica se articula como un collage coreográfico y emocional que permite al público experimentar la evolución artística y temática del colectivo.
danza contemporánea
Lugar: TEATRO CÁNOVAS
Recorrido con extractos de piezas desde el inicio de la fundación de la compañía hasta la actualidad. La obra compuesta por extractos de diferentes espectáculos emblemáticos que recorren las etapas creativas de la Compañía. La propuesta escénica se articula como un collage coreográfico y emocional que permite al público experimentar la evolución artística y temática del colectivo.
musical
Lugar: TEATRO CÁNOVAS
Pertrechada con el extraordinario repertorio del icono de la música estadounidense Tom Waits, La Orquesta de los Hombres-Orquesta llegan desde Quebec para ofrecer un espectáculo que es mucho más que un concierto.
La banda ahonda en el rico repertorio y universo de Tom Waits para transformar sus canciones en una sinfonía armónica y percusiva. “Realmente hacemos lo que queremos con su música, con mucho respeto”, explica Bruno Bouchard, vocalista de la banda y multiinstrumentista.musical
Lugar: TEATRO CÁNOVAS
Pertrechada con el extraordinario repertorio del icono de la música estadounidense Tom Waits, La Orquesta de los Hombres-Orquesta llegan desde Quebec para ofrecer un espectáculo que es mucho más que un concierto.
La banda ahonda en el rico repertorio y universo de Tom Waits para transformar sus canciones en una sinfonía armónica y percusiva. “Realmente hacemos lo que queremos con su música, con mucho respeto”, explica Bruno Bouchard, vocalista de la banda y multiinstrumentista.