teatro familiar
Lugar: TEATRO CÁNOVAS
La niña 104 se encuentra en un orfanato deseando ser adoptada, donde al igual que otras niñas en su misma situación, pasa los días confeccionando y cosiendo prendas. Un buen día, llega otra niña, que no parece compartir la ilusión de la niña 104 por el trabajo. Sin embargo, quien quiera ser elegida por una familia de adopción, deberá trabajar duro y hacerlo todo perfecto. ¿Encontrará cada una de ellas una familia que les quiera?
teatro familiar
Lugar: TEATRO CÁNOVAS
Nova iniciará un intrigante viaje en el que conocerá nuevos amigos como Comilla, Rín Rín o Hadita, y descubrirán a la Bruja de las Palabras, que quiere robar los libros; juntos ayudarán a Lecturita, sin embargo, para que todo pueda solucionarse, necesitarán la colaboración de alguien más, alguien capaz de ir más allá de la imaginación... ¿Será esto posible?. La obra nos enseña que la vida es un viaje fascinante donde el autoconocimiento es la brújula que nos guía hacia la felicidad. Con mensajes positivos y una energía contagiosa, esta obra nos recuerda que los sueños son el motor que impulsa nuestros logros y que creer en nosotros mismos es el primer paso para hacerlos realidad.
teatro familiar
Lugar: TEATRO CÁNOVAS
Nova iniciará un intrigante viaje en el que conocerá nuevos amigos como Comilla, Rín Rín o Hadita, y descubrirán a la Bruja de las Palabras, que quiere robar los libros; juntos ayudarán a Lecturita, sin embargo, para que todo pueda solucionarse, necesitarán la colaboración de alguien más, alguien capaz de ir más allá de la imaginación... ¿Será esto posible?. La obra nos enseña que la vida es un viaje fascinante donde el autoconocimiento es la brújula que nos guía hacia la felicidad. Con mensajes positivos y una energía contagiosa, esta obra nos recuerda que los sueños son el motor que impulsa nuestros logros y que creer en nosotros mismos es el primer paso para hacerlos realidad.
teatro
Lugar: TEATRO CÁNOVAS
Cuando
partes de una miseria profunda, para sobrevivir necesitas fabular la
fantasía más bella y más grande posible. El
día del Watusi es el retrato alucinado, rítmico y místico de la
Transición Española vista desde los ojos y el corazón de los que
no salieron en la foto, una misa pagana dedicada a todos y todas las
que cayeron en el camino.
La adaptación teatral de la monumental obra de Francisco Casavella es un prodigio de lenguaje, pero va mucho más allá del texto: la potente música (gran parte en directo), la evocadora iluminación y la expresiva puesta en escena te conducirán a una experiencia puramente emocional, gracias a un elenco de actores excepcionales.
teatro
Lugar: TEATRO CÁNOVAS
Cuando
partes de una miseria profunda, para sobrevivir necesitas fabular la
fantasía más bella y más grande posible. El
día del Watusi es el retrato alucinado, rítmico y místico de la
Transición Española vista desde los ojos y el corazón de los que
no salieron en la foto, una misa pagana dedicada a todos y todas las
que cayeron en el camino.
La adaptación teatral de la monumental obra de Francisco Casavella es un prodigio de lenguaje, pero va mucho más allá del texto: la potente música (gran parte en directo), la evocadora iluminación y la expresiva puesta en escena te conducirán a una experiencia puramente emocional, gracias a un elenco de actores excepcionales.
teatro
Lugar: TEATRO CÁNOVAS
teatro
Lugar: TEATRO CÁNOVAS
teatro
Lugar: TEATRO CÁNOVAS
Vulcano es
la historia de una familia que intenta salvarse de un trauma pasado,
el incendio que sucedió en el edificio en el que vivía y del que
aún no se conocen las causas reales.La
llegada inesperada de una documentalista y su interés por el relato
familiar generará un cambio sustancial en el vínculo entre ellos.
La mirada de este personaje externo alterará el orden de lo
doméstico, provocando en el resto de personajes una competencia por
acaparar el protagonismo.
¿Cómo creamos el relato de nuestras vidas? ¿Qué incluimos en él de lo que hemos vivido y qué dejamos fuera? ¿Qué nos contamos, y les contamos a los demás? Y, ¿qué no? Especialmente, cuando lo que nos ha sucedido es traumático. Y, ¿qué relato crean los medios de lo sucedido? ¿Qué es la verdad?
">
teatro
Lugar: TEATRO CÁNOVAS
Vulcano es
la historia de una familia que intenta salvarse de un trauma pasado,
el incendio que sucedió en el edificio en el que vivía y del que
aún no se conocen las causas reales.La
llegada inesperada de una documentalista y su interés por el relato
familiar generará un cambio sustancial en el vínculo entre ellos.
La mirada de este personaje externo alterará el orden de lo
doméstico, provocando en el resto de personajes una competencia por
acaparar el protagonismo.
¿Cómo creamos el relato de nuestras vidas? ¿Qué incluimos en él de lo que hemos vivido y qué dejamos fuera? ¿Qué nos contamos, y les contamos a los demás? Y, ¿qué no? Especialmente, cuando lo que nos ha sucedido es traumático. Y, ¿qué relato crean los medios de lo sucedido? ¿Qué es la verdad?
">
teatro
Lugar: TEATRO CÁNOVAS
Un hombre trata de reconstruir la enfermedad y muerte de su madre. Tratará de que esa reconstrucción sea lo más exacta posible: lo que él olvide se habrá perdido para siempre. Cuenta para ello con su propia memoria y los documentos que toda vida va generando (informes médicos, fotos, certificados, etc).
En ese camino recordará que cuidar a una persona con alzhéimer es como hacer un velatorio que se derrama por el tiempo, una muerte a plazos, un duelo que nunca termina de llegar. Que hay límites más allá de los cuales la vida ya no merece llamarse así y, por tanto, habría que parar antes, pero el sistema médico se resiste a ello. Que, incluso cuando esa muerte llega, todo es raro (alivio y tristeza aparecen juntos y revueltos). Que los protocolos de la sanidad pública son inevitables pero inhumanos y refuerzan esa sensación de orfandad infinita e incompleta. Que los recursos asistenciales son un dique insuficiente. Que cuidar es una combinación de amor, culpa y desgaste. Que la incondicionalidad del amor de una madre es una bendición y una carga que te acompaña toda la vida.